jueves, 19 de septiembre de 2013

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 3

ORIENTACIÓN EDUCATIVA III

Realiza la siguiente actividad
1)    Pegar en tu cuaderno o insertar en tu carpeta la información
2)    Leer y subrayar lo más importante del siguiente texto.
3)    Elaborar un mapa conceptual de la información que subrayaste

Habilidad cognitiva: La memoria.
Rectángulo redondeado: La memoria es la función psíquica que permite reproducir estados de conciencia anteriores, recordarlos como pertenecientes a la experiencia propia y localizarlos, es decir, el pasado en el presente. Lo que se ha captado y aprendido en el pasado no se pierde, deja huella y se puede hacer consciente en forma de imágenes, símbolos, etc.
Desde un punto de vista más práctico la memoria es como un gran recipiente en el que se confluyen todas las experiencias. Tiene capacidad y dimensiones extraordinarias; sin los recuerdos no se podría ni leer éstas líneas, comprenderlas y descubrir en ellas una secuencia lógica. Sólo se vería una serie de extraños signos reproducidos en el papel que es, lo que los sentidos perciben en realidad.
 


 



Existen diferentes tipos de memoria:

Memoria sensitiva: Permite conservar y evocar todas las experiencias captadas por los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto); es la que permite recordar el sabor de lo salado, la melodía de una canción de moda, etc.

Memoria intelectual: Recuerda las operaciones lógicas y desarrolla conceptos, juicios y pone en práctica el razonamiento.

Memoria afectiva: Reproduce estados sentimentales o emocionales pasados, como la alegría o el dolor.

Memoria motriz: Se manifiesta a través de las actividades que implican movimientos y coordinación corporal.

La memoria también presenta varias fases como las siguientes: fijar, conservar, reproducir, reconocer, y localizar estados de conciencia adquiridos anteriormente.










Creatividad.


 
 


Denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente, pensamiento creativo; es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.





Existen 14 indicadores que en la medida que se desarrollan y combinan con los conocimientos, pensamientos y sentimientos, se determina la creatividad.

1. Originalidad: Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social.

2. Fluidez: Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente y espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se interrumpen.

3. Iniciativa: Es la actitud humana para idear y emprender actividades, para dirigir acciones, es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas en primer término.

4. Divergencia: Es la capacidad del individuo para analizar lo opuesto, para visualizar lo diferente, para contrariar el juicio, para encontrar caminos diferentes.

5. Flexibilidad: Es la capacidad de modificación, de variación en comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.

6. Sensibilidad: Es la capacidad de identificación con una situación o problema planteado, que permite al individuo percibir y expresar el mundo en sus múltiples dimensiones.

7. Elaboración: Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, planear, desarrollar, ejecutar y convertir las formulaciones en soluciones prometedoras y acciones decisivas y llevar el impulso creativo hasta su realización.

8. Autoestima: Es la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades, en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza.

9. Motivación: Son los estímulos que mueven a las personas a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este termino esta relacionado con voluntad e interés.

10.Independencia: Es la capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.

11. Pensar técnico: Es el primer peldaño que conduce a la creatividad, es la forma de pensar y razonar diseñando estrategias para solucionar problemas.

12. Innovación: Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la cualidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles.

13. Invención: Es la capacidad de resolución eficaz, en concordancia con la detección de necesidades y disposición recursos.

14. Racionalización: Capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios, para satisfacer algún objetivo o finalidad.