Espero que disfruten su día libre, pero les recomiendo que adelanten tareas para que no se les junten después.
Aquí les dejo las tareas de la próxima semana.
Fecha de entrega: Martes 3 de Septiembre.
1.
Investiga de qué trata la terapia génica; forma
tu propio criterio acerca de las problemáticas que podría acarrear el Proyecto
Genoma Humano sobre las ofertas de trabajo, la obtención de seguros de vida, el
racismo genético, etc. ¿Qué tan descabelladas son las novelas de ciencia
ficción de antaño en comparación con nuestros tiempos? ENTREGA
TU OPINIÓN IMPRESA EN 2 CUARTILLAS MÁXIMO. Debe ser con letra Arial 11
pts., interlineado a espacio y medio y texto justificado. No olvides ponerle
nombre.
2.
Analiza lo que comes; pregunta si tus alimentos
cotidianos se encuentran dentro de la lista de alimentos transgénicos que
consumimos en México. Trae escrita o impresa la lista de los que consumes y si
es o no transgénico.
3.
Hacer el
ejercicio de la página 23.
Fecha de entrega: Miércoles 4 de Septiembre.
1.
Por equipo, hacer un reporte escrito acerca de
la definición de la vida. Para el reporte pueden ayudarse con las siguientes
páginas:
non living
things http://www.tutorvista.com/biology/characteristics-of-non-living-things
El reporte no debe ser de más de dos cuartillas. Debe ser
con letra Arial 11 pts., interlineado a espacio y medio y texto justificado.
Sin portada, solo nombre de los integrantes y de la tarea.
2.
Hacer el ejercicio de la página 50-51 del libro
de texto.
Fecha de entrega: Viernes 6 de septiembre.
En la siguiente tabla identifica el nombre del elemento
químico al que corresponda el símbolo que se presenta en una de las columnas,
la función que realiza en la naturaleza y qué consecuencias o enfermedades
podría acarrear su ausencia en los organismos. Esta tarea es en equipo y para entregar, debe ser impresa Debe ser
con letra Arial 11 pts., interlineado a espacio y medio y texto justificado.
Sin portada, solo nombre de los integrantes y nombre de la tarea..
Elemento químico
|
Símbolo
|
Función que realiza en la naturaleza
|
Su ausencia provoca enfermedades como:
|
|
|
Mg
|
|
|
|
|
F
|
|
|
|
|
Zn
|
|
|
|
|
I
|
|
|
|
|
Cu
|
|
|
|
|
Co
|
|
|
|
|
Ca
|
|
|
|
|
Se
|
|
|